El Autódromo Moisés Solana es un circuito de carreras de 1,09 millas (1,75 km) que lleva el nombre de un corredor mexicano de Fórmula 1 que tuvo un accidente mortal en 1969, construido en 1988 en Epazoyucan, México, a dos horas en coche al norte de Ciudad de México. Su trazado se asemeja a un hipódromo típico cuando se ve desde arriba, y la trayectoria de la pista es de 12 metros de ancho (39 pies) en toda su extensión. Varias competiciones locales y nacionales de carreras y motociclismo utilizan el recinto, atrayendo hasta 10.000 espectadores a los eventos especiales. Aunque Epazoyucan está en el trópico, su altitud de más de 2.400 metros sobre el nivel del mar hace que tenga un clima templado durante todo el año, sin calor ni frío extremos.
La línea de salida y meta se encuentra en la recta norte, la más larga del circuito, a medio camino entre las curvas siete y una. La primera curva es un triple vértice a la derecha que desemboca en una corta recta. Las curvas dos y tres son una combinación rápida de izquierda y derecha, seguida de otro corto segmento de aceleración. Las curvas cuatro y cinco tienen ángulos más cerrados que requieren que los conductores mantengan ambas manos al volante para evitar los bordillos. Las curvas seis y siete son curvas de 90 grados que cierran el bucle hacia la recta principal. La velocidad media del Autódromo Moisés Solana es de 63 mph (101 km/h).
| nombre | Organización | Fecha |
|---|